Proyectos

En el Centro de Desarrollo Sostenible de la Amazonía, trabajamos día a día en la implementación de proyectos innovadores que generan un impacto positivo en las comunidades rurales de la región. Nos enfocamos en soluciones sostenibles que respetan la biodiversidad, fortalecen la resiliencia de los ecosistemas y mejoran la calidad de vida de las personas.

Desde la promoción de la economía circular hasta la aplicación de tecnologías avanzadas, cada uno de nuestros proyectos busca equilibrar la producción agrícola con la conservación del medio ambiente. A través de alianzas estratégicas y un enfoque participativo, impulsamos el desarrollo de prácticas sostenibles que contribuyen a un futuro más justo y ecológicamente responsable.

Explora nuestros proyectos y descubre cómo estamos construyendo un modelo de desarrollo sostenible para la Amazonía.

Biohuertos Circulares: Transformando Residuos de Café en Oportunidades e Innovaciones Sustentables en Pacaypite.

Este proyecto cuenta con el respaldo del Fondo Socioambiental del Perú y la Cooperativa Agraria de Productores Integrados San Martín, a través de un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional. El Fondo Socioambiental del Perú, creado en 2019, tiene como misión fomentar proyectos de bajo costo que contribuyan al desarrollo sostenible, la conservación ambiental, la lucha contra el cambio climático y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.

Biohuertos Circulares para la Amazonía: Innovación y Sostenibilidad desde Pacaypite

El proyecto “Biohuertos Circulares para la Amazonía: Innovación y Sostenibilidad desde Pacaypite” está transformando la forma en que las comunidades rurales de la Amazonía peruana abordan la sostenibilidad y la economía circular. Liderado por el Centro de Desarrollo Sostenible de la Amazonía (CEDSA) y Criseyda Román, empodera a 28 mujeres productoras de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Pacaypite (AMEP), impulsando la creación de nuevos mercados para productos derivados del café y biofertilizantes.