
Biohuertos Circulares: Transformando Residuos de Café en Oportunidades e Innovaciones Sustentables en Pacaypite.
Transformando la Tierra: Actividades de Campo en Biohuertos Circulares para la Amazonía
En la comunidad de Pacaypite, en la región San Martín, un proyecto transformador está cobrando vida. Desde octubre de 2024, trabajamos codo a codo con mujeres emprendedoras para implementar soluciones sostenibles que potencien la producción agrícola y la seguridad alimentaria en la Amazonía. Este esfuerzo forma parte del Centro de Desarrollo Sostenible de la Amazonía (CEDSA), liderado por Criseyda Román.
Este proyecto cuenta con el respaldo del Fondo Socioambiental del Perú y la Cooperativa Agraria de Productores Integrados San Martín, a través de un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional. El Fondo Socioambiental del Perú, creado en 2019, tiene como misión fomentar proyectos de bajo costo que contribuyan al desarrollo sostenible, la conservación ambiental, la lucha contra el cambio climático y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Implementación en el terreno: Un espacio de cambio real
El proyecto se ha enfocado en actividades prácticas para fortalecer la economía circular y mejorar la producción agrícola:
Infraestructura para el compostaje
Construimos una planta de compostaje de 8 x 12 metros, equipada con sistemas de drenaje y canaletas para recolección de agua de lluvia. Este espacio permite procesar los residuos de café para la producción de biofertilizantes.
- Participación comunitaria: 21 mujeres participaron activamente en la construcción y aprendizaje sobre microorganismos eficientes.
- Primeros resultados: Se inició el compostaje y la producción de biofertilizantes, con planes de aumentar la capacidad a 4 toneladas.
Biohuertos circulares en acción
Se instalaron 6 biohuertos familiares con siembra de hortalizas locales como lechuga, tomate, cebolla china y zanahoria, y especies aromáticas y medicinales nativas de la zona. Estas especies no solo mejoran la dieta familiar, sino que también son una oportunidad de ingreso económico.
- Capacitaciones prácticas: Se realizaron talleres sobre preparación de suelo y manejo de cultivos.
- Participación activa: 20 beneficiarias se involucraron en la preparación del terreno y la siembra de hortalizas.
Mentoría y liderazgo femenino
Desarrollamos un programa de mentoría para empoderar a las mujeres de Pacaypite:
- Taller de marketing y comercialización: Las socias aprendieron a posicionar sus productos en el mercado local.
- Plan de vida familiar: A través de la metodología GALS, 26 participantes definieron objetivos personales y familiares para mejorar su calidad de vida.
Retos y aprendizajes
- Condiciones climáticas: La alta humedad requirió ajustes en el cronograma y mejoras en la infraestructura.
- Manejo de residuos: Se está trabajando en un sistema de segregación para maximizar la reutilización de residuos orgánicos.
Próximos pasos en el terreno
- Consolidar el uso del compostaje y biofertilizantes.
- Extender la red de biohuertos y fomentar la venta de productos en mercados locales.
- Continuar el programa de mentoría y liderazgo con énfasis en la gobernanza comunitaria.
Únete a nuestro esfuerzo por un futuro más sostenible
Este proyecto es una muestra del poder del trabajo colectivo y el liderazgo comunitario. Al apoyarnos, contribuyes directamente a la sostenibilidad y la equidad en la Amazonía.
¡Súmate al cambio y construyamos juntos un futuro resiliente para nuestra comunidad amazónica!