


Hortalizas

Gallinas

Café Molido
Bienvenidos al espacio digital de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Pacaypite
NUESTRA MISION
De Mujeres Emprendedoras a Tu Taza
En Pacaypite, un pequeño rincón en las montañas de San Martín, Perú, 28 mujeres están transformando el cultivo del café en una herramienta de cambio social. No somos solo productoras de café; somos madres, educadoras y guardianas de nuestra tierra.


La Esencia de Cholita Coffee
Cholita Coffee no es solo un producto, es una revolución en cada taza.
Somos la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Pacaypite, un grupo que nació en 2016 cuando, al no poder continuar en el programa «Vaso de Leche» por no tener hijos menores de seis años, decidimos crear nuestro propio camino.


Comenzamos con la crianza de cuyes, pero pronto vimos en el café una oportunidad para cambiar nuestras vidas y las de nuestras familias. Hoy, cultivamos, procesamos y comercializamos café de especialidad, creando valor en cada etapa del proceso.

Impacto Directo
Cada kilo de café que compras tiene un impacto directo:
- Educación: Financiamos la educación de nuestros hijos
- Autonomía: Ganamos independencia económica
- Comunidad: Fortalecemos nuestra posición en la toma de decisiones comunitarias
- Sostenibilidad: Protegemos la biodiversidad de nuestro territorio
Nuestros Valores
Transparencia Radical
Creemos que debes saber exactamente de dónde viene tu café. Con cada paquete de Cholita Coffee, puedes escanear un código QR para:
- Conocer a la productora que cultivó ese lote específico.
- Ver el precio que ella recibió por su trabajo.
- Entender todo el proceso desde la semilla hasta tu taza.
Calidad Sin Compromisos
Nuestra calidad no es casualidad, es el resultado de un trabajo meticuloso:
- Seleccionamos cuidadosamente cada cereza de café.
- Controlamos rigurosamente la fermentación.
- Secamos el café de manera gradual para desarrollar sus mejores características.
- Tostamos en pequeños lotes para garantizar frescura.
Agroecología en Acción
No solo cultivamos café; cultivamos un ecosistema completo:
- Mantenemos la cobertura forestal para proteger la biodiversidad.
- Producimos nuestros propios abonos orgánicos.
- Conservamos las fuentes de agua
- Evitamos completamente los pesticidas químicos.

Nuestro Café
Del Campo a Tu Taza
En Pacaypite, a 1,200 metros sobre el nivel del mar, nuestro café crece bajo la sombra de árboles nativos. Las condiciones microclimáticas especiales de esta región, combinadas con nuestras variedades selectas (Caturra, Bourbon y Typica), dan como resultado un café con un perfil de sabor excepcional.

Proceso de Cosecha
Cada cereza es cosechada a mano, seleccionando solo aquellas que han alcanzado el punto perfecto de madurez. Este proceso laborioso garantiza que solo los mejores frutos lleguen a la siguiente etapa.
La cosecha la realizamos entre abril y agosto, dependiendo de la altitud de cada parcela.
Beneficio Húmedo
El mismo día de la cosecha, despulpamos las cerezas y comenzamos el proceso de fermentación controlada que dura entre 12 y 18 horas, dependiendo de la temperatura ambiente.
Este proceso es crucial para desarrollar los sabores complejos que caracterizan a nuestro café. Cada socia supervisa cuidadosamente esta etapa, aplicando conocimientos tradicionales y técnicas modernas.
Secado Natural
Secamos nuestro café en camas tipo tarimas elevadas, protegidas de la lluvia pero con amplia ventilación. Este proceso toma entre 15 y 20 días, durante los cuales rotamos constantemente los granos para garantizar un secado uniforme.
El resultado es un café pergamino con la humedad perfecta (entre 10-12%), listo para almacenamiento o procesamiento adicional.
Tostado Artesanal
Para nuestro café tostado molido «Cholita Coffee», seleccionamos los mejores lotes y los tostamos en pequeñas cantidades. Nuestro proceso de tostado resalta las características únicas de nuestro terroir, creando un perfil aromático complejo con notas de:
- Chocolate negro
- Frutas tropicales
- Caramelo
- Un toque de acidez cítrica que equilibra cada sorbo
CONOCE A NUESTRAS PRODUCTORAS
Celmira Huamán Rodríguez
Presidenta
«Cuando fundamos la asociación, muchos dudaron de que las mujeres pudiéramos producir café de calidad. Hoy exportamos a mercados internacionales y nuestras hijas ven que pueden soñar más allá de los límites tradicionales.»
Celmira lidera la asociación desde su fundación. Con más de 20 años de experiencia en agricultura, ha transformado su parcela de 2 hectáreas en un modelo de producción agroecológica que integra café con otros cultivos alimentarios.

Bertha Vargas
Especialista en Control de Calidad
«Cada grano cuenta una historia. Cuando catamos nuestro café, podemos sentir el cuidado que cada socia puso en su parcela. Es como escuchar sus voces a través del sabor.»
Bertha se ha especializado en análisis sensorial y control de calidad. Su paladar experto ayuda a la asociación a mantener estándares consistentes y a identificar lotes excepcionales para mercados especializados.

Yodi Inés delgado Rodríguez
Productora
«Cholita Coffee lleva nuestro orgullo en cada paquete. El nombre honra nuestras raíces y muestra que estamos orgullosas de quienes somos y lo que hacemos.»
Luisa gestiona su finca con prácticas agroecológicas, diversificando su finca con árboles maderables y frutales. Sus ingresos le permiten mejorar su calidad de vida y la de su familia.
COMPRA DIRECTA Y JUSTA
Rompiendo las Barreras del Comercio Tradicional
El Problema del Café Convencional
En la cadena de suministro tradicional del café, los productores reciben apenas el 10% del precio final que pagas por tu café. El resto se distribuye entre intermediarios, exportadores, importadores, tostadores y minoristas.
Este sistema deja a los productores vulnerables a la volatilidad de los precios internacionales, a menudo ganando menos de lo que cuesta producir el café.
Nuestro Modelo Alternativo
En Cholita Coffee hemos construido un modelo diferente:
- Eliminamos intermediarios innecesarios: Procesamos, empacamos y comercializamos directamente nuestro café.
- Fijamos precios justos: Basados en el costo real de producción más un margen razonable.
- Creamos productos de valor agregado: No solo vendemos café verde, sino también café tostado y molido listo para consumir.
- Compartimos el valor: Las ganancias se distribuyen equitativamente entre las socias y se reinvierten en la comunidad.
Transparencia Total
Escanea el código QR en cada paquete para ver:
- Precio de compra: Cuánto recibió la productora por este café
- Distribución de valor: Cómo se distribuye el precio que pagas
- Impacto comunitario: Proyectos financiados con los ingresos del café
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Cultivando en Armonía con la Naturaleza
Sistemas Agroforestales
Nuestro café crece bajo un dosel diverso de árboles nativos y frutales que:
- Proporcionan sombra y regulan la temperatura
- Fijan nitrógeno en el suelo
- Crean hábitats para aves e insectos beneficiosos
- Diversifican los ingresos de las familias
Gestión del Agua
El procesamiento tradicional del café requiere grandes cantidades de agua y puede contaminar fuentes hídricas locales. Nosotras:
- Utilizamos sistemas de recirculación para reducir el consumo de agua
- Tratamos las aguas residuales mediante biofiltros
- Protegemos las nacientes de agua en nuestras parcelas
Abonos Orgánicos
Producimos nuestro propio abono utilizando:
- Pulpa de café compostada
- Humus de lombriz
- Microorganismos eficientes
- Bioles fermentados
Esto cierra el ciclo de nutrientes y elimina la necesidad de fertilizantes químicos.
ÚNETE A NUESTRA MISIÓN
Cómo Puedes Ser Parte del Cambio
Suscríbete a Nuestro Café
Recibe café fresco directamente de nuestras manos a tu casa. Cada suscripción apoya directamente a una familia productora y financia proyectos comunitarios.
Visítanos en Pacaypite
Abrimos nuestras puertas a quienes quieran conocer de primera mano el proceso del café. Ofrecemos:
- Tours por nuestras parcelas agroforestales
- Experiencias de convivencia con familias productoras
- Voluntariado en proyectos comunitarios
Sigue Nuestra Historia
Conéctate con nosotras en redes sociales para conocer nuestro día a día, desafíos y logros:
Contáctanos
Presidenta: Celmira Huamán Rodríguez
Teléfono: +51 969 858 661
Email: asociacionamep@gmail.com, huamanrodriguezcelmira@gmail.com
Dirección: Pacaypite, Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, San Martín, Perú
PREGUNTAS FRECUENTES
Sobre Nuestro Café y Modelo de Negocio
¿Qué hace especial al café de Pacaypite?
Nuestro café crece en condiciones microclimáticas ideales, entre 1,100 y 1,400 metros sobre el nivel del mar, en suelos volcánicos ricos en minerales. Además, nuestro enfoque agroecológico y procesamiento meticuloso realzan las características organolépticas del grano.
¿Tienen certificaciones orgánicas o de comercio justo?
Actualmente estamos en proceso de obtener la certificación orgánica. Sin embargo, nuestras prácticas van más allá de los requisitos de la certificación. En cuanto al comercio justo, operamos bajo un modelo de comercio directo que supera los estándares mínimos del comercio justo convencional.
¿Cómo garantizan la calidad del café?
Cada lote pasa por un riguroso control de calidad que incluye:
- Medición de humedad
- Análisis físico del grano
- Catación profesional
- Trazabilidad completa desde la parcela
¿Qué porcentaje del precio final llega a las productoras?
En nuestro modelo, las productoras reciben entre el 50% y el 70% del precio final, dependiendo del canal de comercialización. Esto contrasta con el 10% que reciben en el modelo tradicional.
¿Envían café internacionalmente?
Sí, ofrecemos envíos internacionales para pedidos superiores a 5 kg. Contáctanos para cotizaciones específicas según el país de destino.
¿Cómo puedo verificar el impacto de mi compra?
Cada paquete tiene un código QR único que te lleva a una página donde puedes ver exactamente quién produjo tu café, cuánto se le pagó y qué proyectos comunitarios se están financiando con las ganancias.