El proyecto “Biohuertos Circulares para la Amazonía: Innovación y Sostenibilidad desde Pacaypite” está transformando la forma en que las comunidades rurales de la Amazonía peruana abordan la sostenibilidad y la economía circular. Liderado por el Centro de Desarrollo Sostenible de la Amazonía (CEDSA) y Criseyda Román, empodera a 28 mujeres productoras de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Pacaypite (AMEP), impulsando la creación de nuevos mercados para productos derivados del café y biofertilizantes.
Respaldo internacional: NELIS GLOBAL y el programa OMLATAM
Este proyecto cuenta con el respaldo de NELIS GLOBAL a través del programa OMLATAM (One Million Leaders Latinoamérica), una plataforma única que busca conectar, inspirar y empoderar a un millón de jóvenes líderes en sostenibilidad en América Latina para el año 2030.
Criseyda Román, miembro de la cohorte 2024 de OMLATAM, ha sido reconocida por su compromiso social y su trabajo innovador en la Amazonía. Gracias a su destacada trayectoria, obtuvo una subvención para hacer realidad esta iniciativa transformadora.
¿Por qué este proyecto es vital?
Este proyecto promueve la reutilización de residuos de café para crear fertilizantes orgánicos, utilizados en biohuertos que aseguran la seguridad alimentaria y diversifican los ingresos económicos. La iniciativa también conecta a las productoras locales con mercados regionales mediante una plataforma digital que actúa como red de mentoría en agricultura regenerativa.
Impacto social y logros
Empoderamiento de la comunidad: Hemos capacitado a 42 beneficiarios (incluidos niños y varones) en prácticas circulares.
Biofertilizantes y compostaje: Producimos 20 timbos de biofertilizantes líquidos y una tonelada de compostaje a partir de pulpa de café.
Red de biohuertos: Instalamos 6 biohuertos activos (1 comunal y 5 familiares).
Manual práctico: Creamos un manual que promueve la equidad de género y prácticas sostenibles.
Planta de compostaje: Construimos una planta con capacidad para albergar cuatro pilas de compostaje, involucrando activamente a 21 socias.
Innovación tecnológica: Conectando con el futuro
Estamos desarrollando una plataforma web y una aplicación móvil que:
- Facilitarán la venta de productos biofertilizantes, café y hortalizas en mercados locales.
- Ofrecerán capacitaciones sobre liderazgo, marketing y manejo de herramientas digitales.
- Impulsarán una red de conocimiento para compartir mejores prácticas en sostenibilidad agrícola.
Retos y aprendizajes
Las condiciones climáticas adversas han sido un desafío, pero hemos aprendido la importancia de la sociabilización del proyecto para asegurar la participación familiar y comunitaria.
Próximos pasos
Construir la plataforma web y la aplicación indexada.
Conectar a las productoras con mercados regionales mediante redes sociales.
Fortalecer la red de conocimiento con capacitaciones continuas.
Tu oportunidad de generar un impacto
Al apoyar este proyecto, te unes a una causa que empodera a las mujeres, preserva la biodiversidad y promueve la resiliencia climática. ¡Te invitamos a formar parte de este movimiento hacia una Amazonía más sostenible y próspera!
¡Juntos, podemos construir un futuro transformador!
Si estás interesado en apoyar o colaborar, contáctanos para más detalles sobre cómo contribuir.